La visión por mercado
América Latina no presenta un panorama uniforme. Los países del norte siguen en ascenso: Colombia, Centroamérica, Perú, Ecuador y México muestran crecimiento positivo.
Estos países han experimentado una combinación de aumentos más altos del salario mínimo en los últimos años — en México, por ejemplo, el gobierno lo incrementó en un 20% — y una expansión de canales minoristas “más asequibles”, que permiten a los consumidores llevar a casa un mayor volumen de productos por menos dinero en comparación con otros canales.
En cambio, el panorama para Argentina, Brasil, Chile y Bolivia es de caídas interanuales, aunque vale recordar que Brasil tuvo un pico de crecimiento fuerte en 2023.
La variación entre mercados también se extiende al entorno minorista. Los discounters prosperan especialmente gracias a las marcas propias (private label) en países como Ecuador, Colombia, México y Centroamérica. En todos estos mercados, el private label ha aumentado en más de un 10% el número de unidades vendidas en el último año.
Por el contrario, en los mercados del sur, como Brasil, Argentina y Chile, los mayoristas ofrecen acceso asequible a marcas comerciales gracias a su sólida propuesta de value for money.